Un grupo de científicos decide emprender una investigación sirviéndose de un grupo de veinte voluntarios corrientes de la sociedad (un taxista, un quiosquero, un empleado del aeropuerto,…), dividiéndolos entre presos y carceleros, obligándoles a comportarse como tales, durante un periodo de catorce días. La idea es estudiar el comportamiento humano cuando en algo tan sencillo como un juego a uno se le da mucho poder sobre el otro. Ya disponible en el DO.
Bricolaje en la hora de tutoría
Posted in
Etiquetas:
Bricolaje
29 enero 2011
Aprender a realizar pequeños arreglos caseros puede ser una forma muy adecuada de pasar la hora de tutoría. En el siguiente vídeo se explica cómo soldar una tubería de cobre y cómo arreglar una tubería que se haya roto, por ejemplo, al intentar colgar un cuadro.
Del mismo modo, en el siguiente enlace también puedes acceder a un documento para aprender a arreglar una tubería de cobre, en este caso, empleando una abrazadera metálica. Ver
Del mismo modo, en el siguiente enlace también puedes acceder a un documento para aprender a arreglar una tubería de cobre, en este caso, empleando una abrazadera metálica. Ver
Los nuevos sexenios. ¿Qué dice la ley?
Posted in
Etiquetas:
Legislación
28 enero 2011

1. Para el reconocimiento del derecho al complemento retributivo de formación permanente del profesorado, deberán tenerse acreditados seis años de servicios en los puestos referidos en el artículo 3.1 del Decreto 157/1993 y haber participado con aprovechamiento en actividades de formación o haber realizado otras actividades para la mejora de la calidad de la enseñanza correspondiente a un mínimo de cien créditos por cada periodo de seis años, debiendo corresponder, atendiendo a su incidencia directa en la calidad de la enseñanza:
a) Un mínimo de 70 créditos a actividades que desarrollen las competencias científicas, didácticas (metodología, tutoría, gestión de aula, convivencia, resolución de conflictos y habilidades comunicativas y
sociales), atención a la diversidad y específicas del puesto que se desempeña.
b) Un mínimo de 20 créditos a actividades que desarrollen competencias técnicas:
Bloque 1) tecnologías de la información y la comunicación.
Bloque 2) lenguas extranjeras.
Cuando las competencias específicas del puesto que se desempeña tengan relación con alguno de los bloques anteriores, los créditos deberán obtenerse del otro bloque.
c) Un mínimo de 10 créditos a actividades que desarrollen las competencias de desarrollo personal y del centro (prevención de riesgos laborales, programas institucionales e institucionalizados).
El desglose de las competencias profesionales atribuibles a cada uno de los apartados anteriores se especificará en el desarrollo del correspondiente Plan anual de Formación Permanente del Profesorado.
2. No será posible acumular créditos sobrantes de un sexenio para perfeccionar el sexenio siguiente, por lo que para el sexenio siguiente será necesario acreditar, de acuerdo con lo dispuesto en la presente orden, un mínimo de 100 créditos correspondientes a actividades formativas que necesariamente deberán ser realizadas con posterioridad al reconocimiento del sexenio anterior.
3. Los funcionarios que perfeccionen un periodo de seis años en las condiciones que prevé el Decreto 157/1993, de 31 de diciembre, del Consell, por el que se regula el componente retributivo relacionado
con la formación permanente del profesorado y la realización de otras actividades para la mejora de la calidad de la enseñanza, presentarán la correspondiente solicitud con la documentación que justifique los
créditos necesarios para la percepción del sexenio.
Para consultar la norma pincha en el siguiente enlace. Ver
Para consultar la norma pincha en el siguiente enlace. Ver
La prueba de acceso a la universidad para los alumnos de FP
Posted in
Etiquetas:
Legislación,
PAU
27 enero 2011
Ya se ha publicado la orden que regula la prueba especifica para los alumnos procedentes de FP. La cuestión es muy simple, los alumnos de FP podrán presentarse a la fase específica de la PAU en las mismas condiciones que los alumnos procedentes del bachillerato para subir nota. Los alumnos de ciclos formativos podrán realizar la inscripción en esta prueba mediante la certificación de haber aprobado todos los módulos, a excepción de la FCT y el de Proyecto, en los ciclos en los que exista. Posteriormente, en la fase de matrícula, deberán acreditar estar en posesión del título. Si quieres ampliar la información pincha en el siguiente enlace. Ver Para ver la norma, pincha en el siguiente enlace. Ver
Las mujeres perfectas
Posted in
Etiquetas:
Películas
26 enero 2011

Aprende a cambiar la plantilla de tu blog en la hora de tutoría.
Posted in
Etiquetas:
Recursos
20 enero 2011
Aprende a publicar una entrada en tu blog en la hora de tutoría
Posted in
Etiquetas:
Recursos
19 enero 2011
Aprende a hacer un blog en la hora de tutoría.
Posted in
Etiquetas:
Recursos
18 enero 2011
Aprender a hacer un blog puede ser una actividad muy interesante para la hora de tutoría. En el siguiente vídeo los alumnos pueden aprender a hacer un blog en tres sencillos pasos.
40º Cursillo de Orientación a Estudios Universitarios.
Posted in
Etiquetas:
Orientación
17 enero 2011
Del 31 de enero al 5 de febrero de 2011 en el Centro Cultural La Pechina ( c/ Paseo de la Pechina 42- Valencia) y el Colegio Inmaculado de Maria (c/González Martí, 4) de Valencia, se celebrará el 40º Cursillo de Orientación a los Estudios Universitarios, en el que se realizarán una serie de sesiones informativas sobre las distintas titulaciones universitarias. Para más información pincha en el siguiente enlace. Ver
Protocolo de detección y actuación ante la dislexia
Posted in
Etiquetas:
Atención a la diversidad
16 enero 2011
Palabras al viento
Posted in
Etiquetas:
Documentales
15 enero 2011

Guía de emergencias sanitarias en los cetros educativos
Posted in
Etiquetas:
Folletos informativos
12 enero 2011


1.- Protocolo de actuación de Canarias. Ver
2.- Protocolo elaborado por la Junta de Andalucía. Ver3.- Protocolo elaborado por la Junta de Castilla y León. Ver
La adolescencia en tres14
Posted in
Etiquetas:
Documentales
10 enero 2011

Para ver el vídeo pincha en el siguiente enlace. Ver
Las 10 claves de la adolescencia
Posted in
Etiquetas:
Documentos
09 enero 2011

Guía para entender a los adolescentes.
Posted in
Etiquetas:
Documentales
08 enero 2011

Esta provocadora y entretenida serie de Odisea explorará científicamente los cambios físicos y psíquicos que tienen lugar en los adolescentes. A través de entretenidos experimentos y de las últimas investigaciones sobre la sociedad y la familia intentaremos entender por qué tienen bruscos cambios de humor, cómo son sus relaciones sexuales o incluso cómo les afectan las bebidas alcohólicas. Una visión sobre las características que hacen de la adolescencia una etapa única en la vida.
El tabaco en los centros educativos. ¿Qué dice la ley?
Posted in
Etiquetas:
Documentos
07 enero 2011

Tríptico antitabaco del 2006. Ver
Guía oficial de titulaciones 2010-2011
Posted in
Etiquetas:
Orientación
05 enero 2011
En el siguiente enlace puedes acceder a la guía oficial de titulaciones 2010-2011, una base de datos en la que encontrarás el grado que más te interesa. La búsqueda la puedes hacer por nota de corte, por titulación, etc... Ver
Suscribirse a:
Entradas (Atom)